XXII Aniversario Carta de la Tierra, capitulo Zacatecas
- revista400
- 30 jun 2022
- 2 Min. de lectura
"Formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida".
La Carta de la Tierra es un marco ético, dieciséis principios, para las acciones encaminadas a construir una sociedad global más justa, sostenible y pacífica en el siglo XXI. Ella articula una mentalidad de interdependencia global y responsabilidad compartida.
Después de un proceso de 10 años de conceso la Carta de la Tierra (CT) se lanzó formalmente en una ceremonia en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000.; ha sido utilizada como base para negociaciones de paz, como documento de referencia en el desarrollo de normas y códigos de ética, como un recurso para la gobernanza y los procesos legislativos, como una herramienta de desarrollo comunitario, como un marco educativo para el desarrollo sostenible, y en muchos otros contextos La Carta también fue una influencia importante en el Plan de Implementación del Decenio de la UNESCO para la Educación sobre el Desarrollo Sostenible.
Dentro de la conmemoración mundial del XXII Aniversario de Carta de la Tierra en la ciudad de Zacatecas, en instalaciones del Clusmin en Quantum la Ciudad de Conocimiento, se llevó a cabo un encuentro con representantes del sector empresarial, público y educativo del Estado de Zacatecas.
La abogada ambiental Sandra Mendoza Barrera, punto focal de Carta de la Tierra en el Estado de Zacatecas, brindo un taller con enfoque humanista sobre qué es la CT, como puede ser una guía de estilo de vida sostenible y como puede implementarse en los gobiernos, en las empresas y en la educación; después los asistentes disfrutaron del "latido del corazón" sonido emitido por Gong.
A continuación los asistentes escogieron en cual mesa de trabajo participar, los ejes fueron:
Integridad Ecológica
Justicia Social y Económica
No Violencia, Paz y Democracia
En dichas mesas hubo diálogos para definir su visión a 50 años de Zacatecas y exponer propuestas de como alcanzar la sostenibilidad en sus ejes. Hubo acuerdos y se generaron sinergias.
Entre los invitados estuvieron Yaseth Hernández (Subdirección de Centro de Ferias y Exposiciones de Zacatecas), Victor Reyes Rodríguez (Conagua); Salvador González García (Asociación de Pequeños Mineros), Blanca Mena Murillo (Asoc. Mujeres Empresarias), Arq. Chiw (Colegio de Arquitectos de Zacatecas A.C.), Arq. Coral García (Comisión de Mujeres Arquitectas), Irma Hernández León (UAZ); Mónica Martínez Acuña (UAZ), Juan Manuel Morales (Tirolesa 840 Misión Bufa); Karla Torres Carrillo (Chocolate de metate Don Carmelo); Imelda Ortiz (UAZ); Dra. Elizabeth Amador (UAZ).
Fue un evento con visión sostenible, a los asistentes previamente se les pidió que asistieran con su propia taza o termo, se uso la electricidad mínima indispensable, el registro fue virtual; os asistentes portaron cubrebocas, se contó con un ventilador con iones y ventilación natural, los residuos generados fueron lo mínimo indispensable, en la estación de comida hubo fruta como plátanos y manzanas, café mexicano, galletas y sanitizante orgánico, al finalizar el evento compartieron un pastel de piña con limón de producción local.
Komen